Para lograr los mejores resultados después de un trasplante de cabello, las siguientes son pautas para los procedimientos de cuidados posteriores:
1. Inmediatamente después del trasplante de cabello
Post-operación: Después de su trasplante de cabello, su médico/cirujano le dará instrucciones específicas a seguir. Estos incluirán procedimientos de cuidado posterior para el cuero cabelludo.
Malestar: algunos pacientes pueden experimentar un malestar leve, que puede controlarse con analgésicos, incluidos antibióticos recetados por el cirujano.
Vendajes: se puede aplicar un vendaje en las áreas donantes y en el sitio receptor durante las primeras 24 a 48 horas para reducir el sangrado y la hinchazón menores. Deberá visitar el hospital/clínica para que le retiren el vendaje y reciba instrucciones sobre cómo lavarse el cabello.
2. 0–7 días
Hinchazón: la hinchazón alrededor de la frente y los ojos es común después de un trasplante de cabello y puede durar un par de días. El uso de compresas frías ayudará a reducir la hinchazón.
Costras: pueden desarrollarse pequeñas costras de 3 a 4 días después del trasplante. Por lo general, se caen por sí solos después de una semana o dos.
Posición para dormir: Dormir con la cabeza elevada (en un ángulo de 45 grados) durante los primeros días puede ayudar a reducir la hinchazón y prevenir la presión en los sitios del trasplante. Puede utilizar una almohada para el cuello para apoyar el cuero cabelludo y la posición para dormir.
Picazón en el cuero cabelludo: durante los primeros tres días, evite la necesidad de rascarse, tocar o mojar la zona trasplantada.
Lavado del cabello: Después de 3 días, puede lavar suavemente el cuero cabelludo con un champú suave para evitar alterar los folículos pilosos trasplantados. Tenga mucho cuidado de no frotar ni rascar el cuero cabelludo. Se aconseja utilizar una ducha de baja presión con agua tibia o verter agua suavemente con una taza.
3. 1 a 2 semanas
Caída del cabello: es normal que el cabello trasplantado se caiga entre 1 y 2 semanas después del procedimiento. Esto a menudo se denomina "pérdida por shock" y es temporal.
Curación continua: Las áreas donante y receptora seguirán sanando. Es posible que todavía tenga algo de enrojecimiento o costras leves.
Fase de crecimiento del cabello: en esta etapa, los folículos recién trasplantados entran en la fase de "reposo", que puede durar de varias semanas a meses.
4. 1 a 3 meses después del procedimiento
No hay crecimiento de cabello visible: Es probable que no haya crecimiento de cabello visible en esta etapa, ya que los folículos pilosos trasplantados todavía están en la fase inactiva.
Cicatrización: el enrojecimiento y las costras deberían desaparecer en su mayor parte. La piel debería sentirse curada y es posible que comience a ver un nuevo crecimiento a partir del final del tercer mes.
5. 3 a 6 meses después del procedimiento
Crecimiento del cabello: Es posible que comience a ver crecer pelos pequeños y finos en el lugar donde se realizó el trasplante. Estos pelos suelen ser más finos y suaves que el pelo final.
Se requiere paciencia: no se desanime por un crecimiento lento o irregular; esto es normal y el cabello se volverá más grueso y fuerte con el tiempo.
6. 6 a 12 meses después del procedimiento
Crecimiento significativo del cabello: alrededor de los 6 meses, los pacientes comenzarán a ver un crecimiento significativo del cabello. El cabello debe ser más grueso, más abundante y crecer con un patrón más natural.
Atención continua: Es esencial continuar con su rutina de atención posoperatoria (por ejemplo, evitar la exposición directa al sol, lavarse suavemente) y usar cualquier medicamento tópico recetado (como minoxidil) según las indicaciones.
7. 12 meses y más
Resultados completos: la mayor parte del cabello trasplantado habrá crecido completamente y los resultados finales del trasplante de cabello serán más evidentes. Es posible que la densidad y el espesor totales no se obtengan por completo hasta 12 a 18 meses después del procedimiento.
Apariencia final: A los 18 meses, el cabello trasplantado debería haber alcanzado su máximo grosor y potencial de crecimiento, y usted podrá evaluar el éxito general del trasplante.
Consejos para una recuperación sin problemas:
Evite la exposición al sol: La luz solar directa puede dañar los folículos en proceso de curación, así que proteja su cuero cabelludo o evite el sol durante los primeros meses.
Evite las actividades físicas: absténgase de realizar ejercicios extenuantes, levantar objetos pesados o actividades que puedan provocar sudoración excesiva o ejercer presión sobre el cuero cabelludo durante al menos 2 a 3 semanas.
Dieta adecuada: Una dieta saludable puede promover la curación y ayudar a apoyar el crecimiento de su cabello nuevo. Vitaminas como la biotina, el zinc y la vitamina D pueden ser beneficiosas.
Evite fumar y beber alcohol: pueden afectar la circulación y retrasar la curación, por lo que es aconsejable evitarlos durante el período de recuperación inicial.
Haga un seguimiento con el cirujano: si nota algún problema, haga un seguimiento con su cirujano para garantizar una curación adecuada y sin complicaciones.
Efectos secundarios:
Infección: aunque es poco común, pueden ocurrir infecciones. Si nota signos de infección (enrojecimiento excesivo, pus o fiebre), comuníquese con su cirujano de inmediato.
Cicatrización: Las cicatrices son una parte normal del proceso de curación, pero las cicatrices excesivas son raras con las técnicas modernas.
Entumecimiento u hormigueo: puede producirse entumecimiento u hormigueo temporal en el área donante o receptora debido a la irritación de los nervios durante el procedimiento. Esto suele resolverse en unos pocos meses.
Conclusión:
La paciencia es clave después de un trasplante de cabello. Los resultados no aparecen de la noche a la mañana y el efecto completo tarda varios meses en desarrollarse. Seguir atentamente las instrucciones de cuidados posteriores de su cirujano es esencial para lograr el mejor resultado posible. Si tiene inquietudes en algún momento durante su recuperación, no dude en comunicarse con su cirujano o clínica.